Aunque no seas diseñador, hay una serie de normas básicas que debes aplicar a tus presentaciones.
Voy a hacer una lista de las que considero más importantes, pero podría resumirlas prácticamente con esta frase:
La perfección no se encuentra cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no hay nada más que quitar.
Antoine Saint Exuperi
Utiliza los principios básicos de diseño para que tu presentación sea profesional y guarde una coherencia visual y sea atractiva
- Alineación
- Repetición
- Contraste
- Proximidad
Alineación
Los elementos de la diapositiva no deben estar situados arbitrariamente, sino que deben tener conexiones visuales con los otros elementos.
Esta disposición mejora la comprensión del mensaje y guía al oyente a través de la composición.
Repetición
La repetición es lo que hace tu diseño consistente. La mente agrupa elementos con propiedades semejantes (forma, tamaño, color, etc.)
Ya lo usas para títulos, fuentes, colores, tamaños y demás en tus documentos, ¿no? Pues haz lo mismo en las presentaciones y amplíalo.
Si mantienes un estilo homogéneo y además aplicas la regla del contrate (que viene después), conseguirás que lo relevante se vea sin lugar a dudas por encima de lo que no lo es tanto.
Contraste
Si has aplicado el principio de repetición, ahora aplicando el de contraste todo será más evidente.
De esta manera conseguirás resaltar las cosas verdaderamente importantes sobre el resto.
Aplícalo sin miedo, que contraste de verdad.
No seas tímido, crea el contraste y quédate a gusto.
Proximidad
Agrupa los elementos relacionados (forma una unidad visual) y separa los que no lo estén.
Si quieres un ejemplo visual de cómo puede cambiar una tarjeta de visita aplicando estos cuatro conceptos, a mi este ejemplo me dejó impresionada.
Otros consejos a tener en cuenta
Además de los principios básicos de diseño, te recomiendo que prestes atención a estos consejos.
Aplica el principio de parsimonia (Navaja de Ockham)
Menos es más, resume todo lo que puedas, y cuando hayas terminado, elimina lo que sobre J. Cuantos más elementos pongas en tus presentaciones, más posibilidades tienes de que tu audiencia se distraiga.
La presentación más sencilla suele ser la más correcta
- No más de 4 conceptos por diapositiva. Lo ideal sería 1 diapositiva-1 idea.
- No más de 6 líneas por diapositiva ni más 7 palabras por línea.
- Deja que las diapositivas respiren, no temas a los espacios en blanco.
- No transcribas. Las diapositivas refuerzan tus palabras no las repiten.
Aplica la regla del 10/20/30
Una presentación de PowerPoint debe tener diez diapositivas (10), durar no más de veinte minutos (20), y no contener caracteres más pequeños de treinta puntos (30)
- Guy Kawasaki
Esta regla es especialmente eficaz para preparar la presentación de un proyecto de empresa o un elevator pitch.
Usa la regla de los tercios
La regla de los tercios se usa mucho en fotografía y diseño para ordenar los objetos en una imagen. Es una forma de ordenar los elementos en una diapositiva dividiéndola en 9 partes iguales, quedando nueve rectángulos y 4 puntos de intersección.
Esta regla parte de una ley que seguro que conoces: La proporción aurea.
Esta regla consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales.
Los puntos de intersección de las guías forman cuatro nodos o puntos de atención, donde conviene situar los elementos más relevantes de la diapositiva.
Los elementos más importantes de la foto o que queramos destacar deben colocarse a lo largo de las líneas o sobre sus intersecciones. De esta forma creamos una imagen que guía al observador al punto que queremos destacar.
¿Cómo puedo usar esto?
Lo primero es que pongas las guías en pantalla para poder simular esta rejilla.
Por defecto PowerPoint lleva una guía horizontal y otra vertical, pero si no las tienes puestas tranquilo, vamos a habilitarlas.
Ve a la pestaña Vista y marcando el check “Guías” te aparecerán las guías en la pantalla.
Truco PowerPoint
Si quieres añadir nuevas guías en PowerPoint ya que por defecto sólo lleva una horizontal y otra vertical, mantén pulsadas las techas Ctrl y mayúsculas y ahora con el ratón arrastra la guía que quieras duplicar.
De esta forma ya puedes simular las guías para aplicar la regla del 3.
Ya que estamos en esta pestaña, también es importante que tengas activadas las guías dinámicas porque estas son las que te irán orientando mientras construyes la presentación si estás alineando bien o no los objetos.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Eva Tarín López
Finalidad » Gestionar los comentarios
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evatarin.net