Según Marcel Just, director del Centro de Imagen Cerebral Cognitivo de la Universidad Carnegie Mellon, la escritura es un invento de los seres humanos, «pero la naturaleza nos dio la habilidad de ver el mundo visualmente e interpretarlo».
El ser humano tiene una capacidad innata de procesar mejor y más rápidamente la información visual.
Procesamos las imágenes hasta 60.000 veces más rápido que el texto
Está claro que el ser humano recibe información por los 5 sentidos, de manera visual, auditiva o kinestésica (tacto, gusto y olfato). Y cuando estamos haciendo una presentación, recibimos información por todos los canales, pero es importante saber qué:
Recordamos el 80% de lo que vemos, el 20% de lo que leemos y el 10% de lo que oímos.
Por eso el diseño de la presentación es tan importante. Un buen diseño facilita la comprensión y el recuerdo del mensaje. Un mal diseño puede distraer y desenganchar.
Veamos los elementos básicos a tener en cuenta para una buena comunicación visual.
Índice de contenidos
Una diapositiva una idea
La idea principal tiene que ser la protagonista de tu diapositiva, elimina ruido y cualquier cosa que no sea importante para transmitir esa idea.
No hay nada peor que ver una diapositiva desordenada y confusa, y eso es lo que sucede si intentas meter un montón de ideas.
Una de las cosas más difíciles de hacer en PowerPoint es recortar, ¿verdad? Pues eso, saca la tijera y recorta y recorta hasta que no sobre nada.
(Recuerda que es un gran error llenar de texto las diapositivas)
Si algo no aporta valor, fuera. Las ideas pegadizas son simples.
Plasma una idea por diapositiva. Si necesitas poner más ideas, usa otra diapositiva.
Te voy a poner un ejemplo para que lo veas más claro, las dos diapositivas siguientes explican casi lo mismo, pero estoy segura de que recordarás mucho más con la segunda que con la primera aunque aporte menos información.
Fíjate:
¿con cuál te quedarías?
¿cuál te va a permitir recordar datos un ratito después? Porque a mi me queda claro que no debería ir a buscar novio a Pinterest jeje.
Colores
En este punto no me voy a extender porque ya te lo conté en este post.
Cómo usar el color en las presentaciones
Tipografías
Para elegir la tipografía decántate por usar fuentes sencillas, y si no eres muy hábil con el diseño no mezcles varias fuentes. Puedes resaltar las ideas cambiando los tamaños y los grosores.
Quédate con estas recomendaciones principales:
- El tamaño importa: Usa un tamaño de letra lo suficientemente grande para que lo vea todo el mundo. (de 24 en adelante).
- Es mejor usar fuentes Sans Serif que Serif para presentaciones
- No uses fuentes muy recargadas o que no sean legibles. Ahora que hay tantas fuentes donde elegir, también tenemos más posibilidades de equivocarnos. Debes elegir una tipografía que permita que tu mensaje se transmita con claridad.
- No escojas demasiados tipos para la misma presentación. Mejor que cojas un par, uno para los títulos y otro para los textos normales. Ya contrastarás con tus colores, negritas y tamaños, no hace falta que uses un montón de tipografías distintos.
Imágenes
Ya tenemos todos claro que una imagen vale más que mil palabras, así que intenta usar imágenes que refuercen tu mensaje.
Recordemos por qué son importantes las imágenes:
- Permiten conectar con la audiencia
- Dirigen y mantienen la atención
- Facilitan la transmisión de emociones
- Facilitan la comprensión y el recuerdo
Hazte una pregunta: ¿qué información de la que presentas podrías ser reemplazada por una imagen? ¿qué concepto visual podría transmitirlo?
No es sencillo, pero si consigues una imagen que refuerce lo que estás diciendo, transmitirás mucho mejor el mensaje a tu audiencia.
Eso sí, no utilices mal las imágenes porque conseguirás el efecto contrario. Hay muchas páginas donde encontrar fuentes de calidad libres de derechos, así que no hagas estas cosas:
- Usar imágenes con marcas de agua
- Estirar y deformar las imágenes
- Recortarlas sin criterio.
- Comprímelas antes de usarlas en tu presentación
¿Cómo utilizar correctamente las imágenes?
Cómo redimensionar imágenes
Si has insertado una imagen en tu presentación, no se te ocurra estírala de los puntos centrales de la imagen o la deformarás.
Estírala siempre de las esquinas.
Fíjate en la diferencia:
Cómo recortar imágenes
Si lo que necesitas es recortarla, vamos a ver tres formas de recortarla bien.
Si haces doble click sobre la imagen, te sitúas en la pestaña “Formato de imagen” y ahí puedes seleccionar “Recortar”.
Entonces, tendrás tres opciones de recorte:
- Hacer un recorte manual
- Hacer un recorte equilibrado a una relación de aspecto habitual
- Hacer un recorte como forma
Si haces click en Recortar, lo que podrás hacer es desplazar las líneas más oscuras que ahora te aparecen hasta dejar la imagen como tú quieras:
La relación de aspecto elegirá este cuadro en base a la selección que hayas hecho en lugar de empezar con todo el espacio de la imagen.
Y si eliges Recortar a la forma, podrás hacer un recorte con la forma que tú elijas.
Como he elegido una imagen clarita para enseñártelo, le voy a cambiar el fondo a la diapositiva para que veas cómo queda el efecto seleccionando, por ejemplo, la forma corazón.
Para eliminar una parte de la imagen, llenando la forma con el contenido máximo de la imagen, escoge la opción Relleno. Cuando escoges esta opción, algunos bordes de la imagen podrían no mostrarse, pero las proporciones de la imagen original son conservadas.
Si deseas ajustar la totalidad de la imagen a la forma, escoge la opción Ajustar. De esta forma las proporciones de la imagen original son conservadas.
TIP: Reducir el tamaño de la imagen eliminando las zonas recortadas
Si has recortado una o varias imágenes, la imagen original sigue estando disponible en tu presentación, y por tanto ocupando tamaño. Si quieres reducir el tamaño de tu presentación (o evitar que otras personas vean lo que eliminaste), puedes hacerlo eliminado los recortes.
Para esto ponte sobre una imagen, elige Ajustar en la pestaña Formato de Herramientas de Imagen, y en las opciones de Compresión, elige “Eliminar las áreas recortadas en las imágenes”.
Haz esto sólo cuando estés seguro de que ya has terminado con la edición de tu imagen.
Cómo poner una imagen de fondo
Si lo que estás buscando es poner una imagen de fondo, esto es súper sencillo.
Sólo tienes que situarte en la diapositiva en la que quieres ponerla y pulsar el botón de derecho y pulsar “Formato de fondo” para que aparezcan las opciones de fondo.
Selecciona imagen o textura y elige la imagen que quieras.
Si la imagen es muy oscura y dificulta la lectura del texto, modifica la transparencia de la imagen hasta que se quede como quieras mostrarla.
Esta última parte se usa también para poner marcas de agua.
Para aplicar la imagen de fondo a todas las diapositivas de la presentación, selecciona aplicar a todo.
Hay una opción muy interesante si lo que quieres es insertar un fondo geométrico (o repetido) en el fondo de la diapositiva.
Esta opción es “Mosaico de imagen como textura”. Esta opción lo que hace es repetir la imagen por todo el fondo.
Para que veas la diferencia he cogido una imagen con un patrón de rayas como esta:
para que veas como se inserta de manera normal (la imagen se estira hasta completar el fondo)
Y en forma de mosaico:
En esta última la imagen se repite para llenar el fondo pero no se estira ni se deforma.
Esta es una de esas opciones que en ocasiones te “salvan la vida”.
Cómo elimar el fondo de las imágenes
A veces nos volvemos locos buscando programas para eliminar el fondo de las imágenes, y resulta que puedes hacerlo directamente con PowerPoint.
Es tan sencillo como seguir los siguientes pasos:
- Inserta una imagen en la diapositiva
- Haz doble click sobre ella y entonces ve a al pestaña Formato de la imagen
- Entonces haz click en “Quitar fondo”
- PowerPoint quitará lo que considere que forma parte del fondo, pero si no acierta del todo, se puede modificar ampliando y reduciendo el contorno a eliminar (como si dibujaras con un lápiz el contorno)
- De esta forma puedes ajustar totalmente tu imagen hasta que consideres que está bien (en ocasiones es interesante ampliar el zoom de la diapositiva para ver mejor los detalles).
- Quedando finalmente una imagen limpia y sin fondo
Donde encontrar imágenes libres de derechos
Por cierto, si lo que no sabes es de donde sacar estas foros tan chulas para tus presentaciones, te dejo un par de bancos de imágenes que te sorprenderán tanto por su calidad como por su variedad.
Y si te quedas con ganas de más, en este vínculo te dejo un tablero de symbaloo con 39 páginas donde descargar imágenes gratis.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Eva Tarín López
Finalidad » Gestionar los comentarios
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evatarin.net