La verdad es que no voy a entrar en cómo se debe elaborar un plan de marketing, creo que podéis aprender mucho de esto en estos posts que han escrito grandes profesionales:
Cómo hacer un plan de marketing paso a paso en el blog de Marcos de la Vega
Cómo hacer un Plan de Marketing Digital paso a paso en el blog de Raiola
Plan de Marketing Digital: Cómo hacerlo paso a paso en el blog de Bego Romero
En este post me voy a centrar en cómo debes presentarlo y en dejarte una plantilla para facilitarte el trabajo.
Índice de contenidos
¿Cómo presentar un trabajo fin de máster o TFM?
Si vas a presentar un trabajo de fin de máster, sea de un plan de marketing o no, hay dos cosas que debes tener en cuenta:
- Por un lado, el diseño de tu presentación. No cometas los errores típicos y haz una presentación que destaque del resto.
- Y por otro dominar esos nervios que nos invaden al hablar en público.
Te voy a dejar un par de artículos donde puedes profundizar en estos aspectos:
Y si quieres seguir aprendiendo acerca de cómo hacer presentaciones memorables, no dejes de apuntarte al curso gratuito por email en esta página:
Puntos para presentar un trabajo de fin de Máster de un Plan de Marketing.
Los puntos que vamos a abordar en el plan de Marketing son los siguientes:
Modelo de negocio
En el modelo de negocio explicarás brevemente cuáles son la Misión, Visión y Valores de tu negocio.
Además, definirás los objetivos generales y la forma de monetización del proyecto.
Si no lo tienes claro aún, puedes leer este post de Ana Trenza que lo explica con mucha claridad.
Misión, visión y valores de una empresa
Y también te pueden venir muy bien estos ejemplos del blog de Hubspot
13 ejemplos inspiradores de misión, visión y valores de empresas
Análisis interno
Para abordar el análisis interno de nuestro proyecto, abordaremos los siguientes puntos.
Auditoría seo del proyecto: velocidad, indexación, visibilidad orgánica, palabras clave, enlaces, …
En este post de Rober Flores puedes encontrar el detalle de cómo hacer una auditoría SEO:
Cómo hacer una auditoría SEO paso a paso
Análisis del tráfico
En este post de Rafa Sospedra puedes conocer con qué herramientas saber el tráfico de tu blog.
5 MEJORES HERRAMIENTAS PARA SABER LAS VISITAS DE UNA PÁGINA WEB O BLOG
Análisis de la Estrategia de captación: de leads y de clientes
¿quieres conocer más estrategias de captación de leads?
En el blog de Webpositer tienes un artículo dedicado a esto:
Estrategia de captación de leads: Cómo hacer crecer tu base de datos con leads de calidad
Análisis de Email marketing
Si analizando tu estrategia de Email marketing te quedas con ganas de saber más, mira lo que nos cuenta Vilma Nuñez acerca de las estrategias de Email marketing
Cómo diseñar una estrategia de email marketing desde cero
Análisis de la estrategia de contenidos
Cuando estés analizando la estrategia de contenidos, si necesitas saber más, el maestro de esto sin duda es Rubén Mañez, así que no dejes de leer este post que te puede aportar mucha claridad al tema de tu estrategia de contenidos.
Cómo hacer una estrategia de contenidos SEO para un blog paso a paso
Análisis de la estrategia de social media
Si necesitas ayuda para hacer una auditoría de tus redes sociales, no te pierdas este post de Rubén Mañez
Cómo hacer una Auditoría en Redes Sociales paso a paso
Análisis de la estrategia SEM
Si necesitas saber más de Google Ads, Marcos de la Vega te lo explica con mucha claridad en su blog:
¿Qué es Google Adwords (Ads) y cómo funciona? Guía actualizada 2019
Análisis externo
Para el análisis externo, analiza la competencia y analiza los mismos factores que has usado para el análisis interno.
Mapa de posicionamiento
¿Dónde estás ahora y dónde quieres estar?
Esto definirá el mapa de posicionamiento tuyo y de tu competencia ahora y en el futuro.
Te dejo un par de lecturas acerca del mapa de posicionamiento para que te centres bien:
El “mapa de posicionamiento”: posicionarse para diferenciarse
¿QUÉ ES POSICIONAMIENTO DE MARCA?
DAFO
Con los análisis internos y externos realizados ha llegado el momento de realizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
Cuando tengas esta parte clara, deberías también hacer un CAME.
¿Qué es un CAME?
CAME son las siglas de Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar; que son las acciones que puedes aplicar a cada uno de los factores que hayas identificado en tu matriz DAFO.
Si necesitas más información de cómo realizar tu CAME, en este post de Infoautónomos tienes la explicación completa:
Estrategia de negocio con el análisis CAME
Objetivos y público objetivo
Define los objetivos cualitativos y cuantitativos de tu proyecto.
Antes de ponerte a definirlos sin más, te recomiendo que leas este post del blog de Miguel Ángel Trabado
DEFINICIÓN DE METAS, OBJETIVOS Y KPIs
Orientación estratégica y ventaja competitiva
¿Necesitas saber más de la ventaja competitiva?
Vuelve al blog de Miguel Ángel Trabado y no te saltes ni una coma de este artículo.
VENTAJA COMPETITIVA en un plan de maketing digital
Marketing mix
¿Cómo vas a enfocar el Marketing Mix de tu proyecto? ¿Lo tienes claro ya?
Si no es así, te dejo varias lecturas interesantes, dese la base del Marketing Mix y las 4 Ps en el blog de Bego Romero:
Qué es el Marketing Mix: Las 4P’s del Marketing
Hasta su evolución a las 4 Cs: De las 4 Ps a las 4 Cs
E incluso a las 4 Es : De las 4 Cs a las 4 Es
De lectura obligatoria antes de abordar este apartado el Plan de Marketing.
Roadmap y timing
El Roadmap de tu proyecto es la base de cualquier proyecto, sea de marketing o no. Si no sabes qué vas a hacer, en qué plazos y con qué recursos, estás condenado a no hacerlo bien, porque no sabrás nunca si vas por el camino correcto.
Control y kpis
Y para eso precisamente está el apartado de contro y kpis, para saber medir cómo llevas el avance de tu roapmap y tus objetivos.
¿Sigues perdido buscando tus kpis? ¿necesitas ayuda para saber qué kpis básicos deberías estar midiendo?
Evidentemente cada uno tendrá los suyos en base al tipo de proyecto, pero un buen punto de partida pueden ser este artículo de diseño creativo que te dejo a continuación.
Plantilla con KPIs para evaluar acciones de marketing online
Plan de contingencia
¿Tienes claro que necesitas un plan de contingencia verdad?
No te saltes este paso, porque si por una de aquellas falla el plan A y no tienes las alternativas pensadas, pensarlas en el momento no es una buena idea.
Estas opciones de contingencia deberían estar pensadas desde el mismo momento de creación del plan de marketing.
Presupuesto
Y por último, y no por ello menos importante: el presupuesto. Detalla todos los gastos que tienes, o no tendrás controlado si estás ganando o perdiendo dinero.
Plantillas para presentar un TFM de un Plan de Marketing.
Bueno, ahora que ya sabes los puntos a abordar, y lo básico acerca de presentaciones y hablar en público, sólo te falta la plantilla de PowerPoint para presentarla.
Así que, como no podía ser de otra forma, he buscado y te dejo unas cuantas plantillas gratuitas para elaborar tu plan de marketing.
Esta plantilla de showeet está muy completa para elaborar tu plan de marketing
Si buscas un diseño más moderno, esta de SlidesGo es muy bonita y creativa:
También tienes esta plantilla de Vilma Nuñez, toda una experta en este tema al final de este post:
Plantilla de Power Point para planes de marketing, informes y ebooks
Esta plantilla de slidescarnival también es muy chula y moderna para crear un plan de marketing. Tiene muchas diapositivas que te pueden ser de utilidad.
Y si por una de aquellas quieres aprender a hacer tu propia plantilla, pásate por este artículo en el que te explico cómo hacer una plantilla de PowerPoint paso a paso.
Pero no te vayas todavía, aún hay más, si necesitas más plantillas te dejo mi post estrella con las Mejores plantillas de PowerPoint para descargar.
Y ahora sí, eso es todo amigos.
Mucha suerte con la presentación.
Gracias Heba, estupendo aporte para los que como yo, estamos más perdidos que el barco del arroz y no sabemos como presentar un TFM
Toñi Rodriguez
Vatoel
Gracias Toñi, aunque el valor real es de los artículos a los que redirijo, esos sí que saben de verdad.
Muy buenos consejos, muchas veces una buena presentación de proyecto apoyando las bases es lo mejor que puedes hacer para llevarte al público a la manga, y sobretodo, muchísimas gracias por las plantillas.
Un saludo y sigue así!!!
Gracias!! Me alegro de que te haya gustado.
Iré actualizando el artículo con plantillas que encuentre y que cree personalmente, porque creo que nos pueden ser de utilidad a todos.
Un saludo!
Hola Eva, muy completo tu artículo sobre todo por las referencias que aportas.
Gracias 🙂
Gracias Flor,
Pretendía recopilar información muy valiosa y dispersa que hay por Internet para poder tener una «chuleta» e ir leyendo a la hora de hacerlo. Me alegro de que te guste.
Eva, gracias por este artículo, creo que nos has salvado la vida a algunos.
Un abrazo
Gracias Milagros, a ver si puedo mantenerlo vivo y actualizarlo para que nos sea de ayuda a todos.
Muchísimas gracias Heba por la mención entre grandes profesionales. Me quedo con las plantillas que comentas porque siempre nos viene bien para presentar nuestros próximos planes de marketing digital que estamos elaborando.
Saludos,
Gracias a ti Marcos,
Tu blog me sirve siempre como punto de referencia para aprender algo nuevo. Y también tus podcast, soy muy fan tuya.
Un saludo,
Excelente guía a seguir. Me apunto a ella!!!
No solo es importante el contenido y análisis que hayas realizado en tu estudio, sino que también debemos de poner foco en cómo exponerlo.
Gracias José Manuel,
Es cierto que a veces ponemos todo el foco en el contenido y no invertimos el tiempo necesario en preparar la presentación, sin darnos cuenta que es ahí donde vamos a dejar la impresión, en el cara a cara, y por eso es tan importante.
Muchas gracias por toda tu ayuda con este post. La vamos a necesitar para presentar el TFM. Vas.
Gracias Natalia! A ver si poco a poco elaboramos TFMs bien hechos y además bien presentaos, que es la parte que se nos suele olvidar en el proceso.
Mil gracias Eva por este post. Aportas contenido de valor que sin ninguna duda nos va a venir genial a todas las personas que tenemos el gran reto de presentar y exponer un TFM este año.
Me quedo con muchas ideas interesantes, TIPs y guardo todos los recursos, porque estoy segura que me harán falta. Un abrazo,
Nagore García (Comunicación&Socialmedia)
nagoregarciasanz.com
Gracias a ti Nagore por pasarte a comentar.
Espero que te sean de utilidad, yo estoy usando este post como una «chuleta» que además quiero hacer crecer cuando prepare mi TFM este año y así que pueda servir a más gente.
Un saludo!
Buena aportación Eva. Hace un tiempo escribí una entrada con un check list para hacer un análisis DAFO.
https://marketingdigitalconsulting.com/check-list-para-el-analisis-dafo/
Espero que sea útil. Un saludo y muchas gracias.
muy buen articulo.. es la mejor forma de presentar el plan … excelente
Hola ! Muy útil tu artículo! De casualidad no darás clases online para realizar el tfm no? Paso a paso para abordar estos puntos de manera real. Gracias !