Índice de contenidos
¿Qué es un elevator pitch?
Seguro que últimamente no dejas de oír hablar del “Elevator Pitch”, sobre todo si eres emprendedor y vas buscando financiación, ¿verdad?
Bien, pues vamos a ver qué es eso del elevator pitch y para qué te puede servir a ti.
Esto es lo que dice la Wikipedia:
Elevator pitch es un anglicismo que se utiliza en el discurso de presentación sobre un proyecto o emprendimiento, ante potenciales clientes o accionistas cobrando especial relevancia para este segundo colectivo que se supone que busca proyectos y emprendedores con ideas claras, concisas y sintéticas para tomar decisiones sobre si invertir o no. No es un discurso de venta y recibe su nombre, en referencia al poco tiempo empleado para utilizarlo, asemejando a un viaje en ascensor. El principal objetivo es posicionar primero la imagen sobre la empresa y producto. El elevator pitch es una herramienta muy importante en una compañía startup.
La idea básica y resumida del elevator pitch es condensar un mensaje que llame la atención de alguien en pocos segundos o minutos, obteniendo como resultado una entrevista o reunión con esa persona para más adelante.
Pero por si no te gustan mucho los anglicismos, estas son las alternativas a su nombre que nos ofrece fundeu:
Discurso o presentación de ventas, de ascensor o de taxi son alternativas válidas en español a las expresiones inglesas sales pitch, elevator pitch y taxi pitch, referidas a un formato de presentación corta que pretende ser brillante y eficiente para convencer a un tercero de una idea o proyecto en un breve espacio de tiempo.
Creo que con estas dos definiciones ya te puedes hacer una idea de qué es eso del elevator pitch y para qué te puede venir bien, ¿verdad?
Todo esto está muy bien como definición, pero seguro que estás pensando, “Vale, Eva, muy bien, pero ¿cómo monto mi elevator pitch? ¿qué necesito decir? ¿hay plantillas para esto? ¿es lo mismo este elevator pitch que la presentación que debo hacer más completa?
Pues a ello vamos, a la parte práctica de todo esto.
Si necesitas tener un elevator pitch preparado para la próxima vez que te surja una oportunidad, vamos a ponernos manos a la obra y a dejarlo lo más preparado posible.
¿Qué necesitas para preparar tu elevator pitch?
Dejemos clara una cosa, el elevator pitch como tal es ESE MENSAJE BREVE QUE PUEDES EXPRESAR EN UNOS SEGUNDOS.
Es un resumen sobre tu perfil y el negocio que estás lanzando en menos de un minuto, con el objetivo de emplearlo ante potenciales inversores, ya sea para que nos compren la idea como para que nos llamen en un futuro.
Luego, podrás usarlo y completarlo en la PRESENTACIÓN DE TU PROYECTO, en el que incluirás más información que este mensaje para apoyarlo y darle forma.
¿Quedan claras las diferencias?
Vistas las diferencias, vamos a ver lo que necesitas para elaborar tu elevator pitch:
- Define tu proyecto:
- Conoce a tu público objetivo (para quién vendes)
- Identifica el problema o necesidad de tu público objetivo
- Descubre el beneficio de tu producto o servicio
- ¿Por qué tú y no los demás? ¿Cuál es tu propuesta de valor que te hace único y diferente?
- ¿Cuál es tu modelo de negocio? Es decir, ¿cómo vas a ganar dinero?
De esta forma podrás expresar con claridad qué haces, para quién y cómo consigues ayudar o transformar la vida de estas personas gracias a tu producto o servicio.
Piensa que es una primera toma de contacto para generar el interés necesario para llegar a esa segunda cita donde podrás contar con más detalle lo que el inversor quiera saber.
Te dejo también este vídeo de Google Actívate que lo explica con mucha claridad.
Las 8 claves de un buen Elevator Pitch.
Si consigues llegar al siguiente paso y puedes presentar tu proyecto ante el inversor vamos a ver los pasos que debe seguir tu pitch un poco más elaborado.
[thrive_leads id=’4675′]
Cómo presentar tu proyecto de empresa
Guy Kawasaki elaboró un modelo en el que plantea tan solo 10 diapositivas para presentar tu proyecto. Veamos cuáles son y por qué yo me permito añadir dos más.
Comienzo de la presentación
Si has leído alguno de mis posts acerca de cómo debe ser una presentación ya sabes que a lo que más importancia le doy es al comienzo, así que no pierdas esta oportunidad y haz un comienzo impactante, no seas como los demás.
Si no has leído ninguno, quizás te interesaría echar un vistazo a este:
Cómo hacer una buena presentación en PowerPoint
Preséntate
Ahora sí, ya están prestándote atención.Pues ahora es es cuando debes presentarte y darle un título a tu presentación: quién eres, de dónde vienes y cuál es tu idea o pasión.
Presenta el problema detectado y la oportunidad que has encontrado
Esto lo tienes clarísimo si has preparado tu breve elevator pitch:
- cuál es el problema
- cuál es tu solución
- qué beneficios aporta.
¿Cuál es tu propuesta de valor?
O lo que es lo mismo: ¿por qué tengo que elegirte a ti? ¿qué tienes diferente de los demás?
Presenta tu producto o servicio
Pero recuerda, preséntalo en términos de beneficios, qué puede hacer tu producto o servicio para mejorar la vida de tu cliente.
Modelo de negocio
Ahora explica cómo vas a ganar dinero con tu idea.
Mercado objetivo
¿A quién te diriges? ¿Cuántos son y cómo se comportan?
Competencia
Haz un análisis competitivo del mercado al que te diriges y explica cómo vas a posicionarte en el mercado.
Presenta a tu equipo
Explica quiénes sois y si necesitáis ser más gente.
Proyección financiera
Es vital que expliques también que previsión tienes tanto en clientes como en dinero y que posibilidades de crecimiento prevés.
Estado actual
Cuanta en qué estado se encuentra actualmente tu proyecto y lo que has conseguido hasta ahora.
Cierre
Aprovecha los últimos segundos para recordar tu mensaje claro e incita a una llamada a la acción. Consigue que te llamen.
Elevator pitch ejemplos
Todo esto que te he contado está muy bien, pero ¿necesitas ejemplos de elevator pitch para inspirarte? Pues no te preocupes que ahora te enseño unos cuantos.
Elevator pitch de Buffer
Elevator pitch de Facebook
Elevator pitch de Airbnb
Elevator pitch de LinkedIn
Elevator pitch de LaunchRock
Elevator pitch de Moz
Elevator Pitch de Youtube
Elevator pitch de Uber
Elevator pitch de Foursquare
Plantilla de elevator pitch
¿Necesitas una plantilla para tu elevator pitch? ¿Quieres seguir aprendiendo?, no te pierdas este curso para darle ese toque especial a tu elevator pitch.
Tienes un montón de trucos y pautas para hacer una presentación ganadora y además te incluyo muchas más plantillas para que puedas empezar a crearlo desde YA MISMO.
[thrive_leads id=’4675′]
Me flipa tu artículo y me flipas tú. Este artículo tengo que verlo con calma. Yo tengo mi discurso de ascensor preparado, pero me veo artificial diciendolo, y yo soy muy natural, y cuándo digo las cosas más de memoria me veo artificial. Soy más de stories, jajajaja.
Algún consejillo???
De memoria ni de coña, natural como tú eres… solo que bien estructurado porque si no nos liamos a hablar y perdemos el foco.
Ya sabes que un día nos juntamos y yo te ayudo con el elevator pitch y tú a mi con el instagram dichoso jeje.